JOSE J. DELGADO
COMPOSER - ORCHESTRATOR

Me apasiona el cine y la psicología. Escribir música para una película me permite entender el séptimo arte desde lo profundo. Ahí es donde puedo hacer que la música obre su magia sin molestar. A la vez, cuando compongo para concierto, ya sea para orquesta o pequeñas formaciones, procuro buscar caminos íntimos y reflexivos explorando desde la profunda libertad.
Adoro orquestar, es como volver a componer cuando se trata de mi música. Junto a un equipo me fascina llevar una idea de una maqueta a partitura respetando la idea del creador.
Mi experiencia profesional me permite desarrollar mi labor docente en la Universidad o distintos Centros Superiores de Música desde la autenticidad de los proyectos reales. Intento convertir el aula en un laboratorio donde los contenidos se imparten de forma transversal.


Como creador, ha compuesto la banda sonora para más de 30 metrajes, entre ellos 6 largometrajes, obteniendo reconocimientos internacionales. En cuanto a música de concierto, tiene publicados dos discos para orquesta (Memoria de la Luz, Espiral). Su música ha sido interpretada en diferentes festivales como el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda. En 2021, presenta el espectáculo Olores Prohibidos para Violín, Piano y electrónica. En 2023 publica su primer trabajo discográfico "Off the Record" interpretando sus temas para piano y violín, grabando viceoclips entre Nueva York, Londres, Madrid y masterizado por Pablo Pulido en Estudio Uno
Ganador del 3th Premio Internacional Jerry Goldsmith (2019) por su obra para orquesta y coro “Vuela Alto” (2000 personas en escenario), así como es Premio Joven de Música por su trayectoria y premios varios por su música en diferentes proyectos audiovisuales. En 2021 fue candidato (no nominado) a los LatinGrammy por su obra orquestal #NoQuestions,
Su música y orquestaciones han viajado, a través de festivales, grabaciones e interpretaciones a través de Budapest Orchestra, Polonia, Brasil, Francia, Miami, Los Angeles, España, a través de Macedonia Philharmonic Orchestra, Budapest Symphony Orchestra, Krakow Orchestra, Royal Seville Orchestra, Orquesta de Radio Televisión Española, entre otras.
Ha trabajado como orquestador realizando Suites de concierto y grabación de la música de La casa de papel, Vis a Vis y El Barco -todas con música original de Iván M. Lacámara. También para otros creadores y autores como Fernando Velázquez, Teatro Soho de Málaga, David Bisbal, Amancio Prada, Juan C. Guevara, Manel Santisteban, Paco Ortega.
Formado en la Academia Fran Liszt de Budapest y en Viena con Conrad Pope, fue ganador de la beca internacional de música en la Fundación Antonio Gala. Actualmente compagina su labor como docente en la Universidad Internacional de la Rioja y en el Conservatorios Superiores de Andalucía mientras escribe música para diferentes producciones y encargos entre Londres, América y España.